HORARIO: LUNES 11:30-13:30 y 17-19 / M-X-J 10-13:30 y 17-19 / VIERNES 10-13:30
  • STEs
  • Intersindical Cántabra
  • CONTACTO
STEC: Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de CantabriaSTEC: Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de CantabriaSTEC: Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de CantabriaSTEC: Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Cantabria
  • NORMATIVA
    • Instrucciones sobre bajas
    • Permisos y Licencias
    • Permisos de maternidad, paternidad y conciliación
    • Jubilaciones: pasos a seguir
    • Normativa del profesorado
      • General
      • Nóminas y pensiones
      • Revisiones médicas
      • Concurso de traslados
        • Instrucciones para concesión del permiso de asuntos particulares retribuidos
        • Maestros
        • Resto de cuerpos
    • Normativa de centros
      • General
      • Escuelas Infantiles y Colegios de Educación Infantil y Primaria
      • Centros de Secundaria y centros especiales
    • Documentación
    • Archivo – Materiales derogados
  • PROFESORADO INTERINO
    • Normativa
      • General
      • Orden de interinos
      • Catálogo de titulaciones 19.02.2020
    • Listas interinidad
    • Peticiones de vacantes y sustituciones
    • Convocatorias Extraordinarias
    • Proceso de estabilización 22-24
    • Oposiciones Cantabria
  • FORMACIÓN
  • TSEI
  • ACCIÓN SINDICAL
    • Noticias
    • Notas de prensa
    • Actuaciones
    • Boletines
  • MUJER
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Documentos de igualdad
    • Convocatorias
    • Materiales didácticos
  • AFÍLIATE
    • Afíliate
    • Quiénes somos
    • Contacta con nosotros
    • Estatutos
    • Condiciones del servicio Jurídico
¿Por qué afiliarte al STEC?

¿Qué es el STEC?

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Cantabria viene funcionando desde 1980 en el ámbito de nuestra región y en el sector de la enseñanza pública. Como sindicato de clase, el STEC siempre ha tenido una sección de personal laboral del MEC . A su vez, pertenecemos, a nivel central, a la Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (STEs) y en Cantabria estamos dentro de la Intersindical Cántabra.

AFÍLIATE

Descubre los servicios que te ofrecemos.

Descubre los servicios que te ofrecemos.

El STEC es un sindicato autofinanciado y abierto a todos.

El STEC no depende de las subvenciones oficiales, ni se financia indirectamente por medio de cursillos, viajes, cooperativas de consumo, etc.

Nos sostenemos económicamente con las cuotas de nuestros afiliados, lo que nos permite reforzar aún más nuestra independencia.

Somos una organización que pretende defender a todos los trabajadores y trabajadoras, por lo que nuestras puertas están abiertas a todos, afiliados o no.

El STEC es un sindicato asambleario, autónomo y de clase.

Nuestro sindicalismo se articula en torno a asambleas decisorias.

Somos autónomos, nuestras actuaciones no se supeditan a ninguna otra organización, partido o institución. Sólo los trabajadores deciden, a través de las asambleas.

Tenemos presencia en otros sectores laborales y participamos activa y solidariamente en movimientos de lucha por una sociedad más justa, libre e igualitaria.

El STEC es un sindicato reivindicativo y no burocrático.

Todos nuestros órganos son colegiados. No hay cargos personales.

Los compañeros y compañeras que se liberan sindicalmente lo hacen por periodos cortos de tiempo. Todos “vuelven a la tiza”.

Como única oposición sindical a las diferentes administraciones educativas, el STEC siempre ha mantenido posiciones reivindicativas, de lucha y de firmeza en defensa de la enseñanza pública y de sus trabajadores.

Nuestra historia

Un poco de historia

Formalmente el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria se constituye en octubre de 1980. El STEC nació después de varios años de luchas organizadas mediante coordinadoras y asambleas que, a lo largo de los años setenta, cubrieron la falta de organizaciones sindicales en el sector. Dos movilizaciones muy importantes, la realizada contra el proyecto de Estatuto de Centros Docentes del gobierno de UCD y la de los maestros provisionales en su lucha por permanecer en Cantabria, aglutinaron a una serie de personas en torno a las cuales cristalizó definitivamente el STEC. Mientras esto ocurría en Cantabria, en otros territorios del Estado surgieron, con el mismo origen asambleario, sindicatos de enseñantes iguales al nuestro. La unión de todos ellos había dado origen a la Confederación, entonces con las siglas UCSTE (Unión Confederal de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza) a la que pronto se sumó el STEC y que en la actualidad, después de diversos cambios y peripecias, tiene presencia en todo el Estado con el nombre de Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (siglas STEs)

Los primeros años

En los primeros años, el STEC tuvo que abrirse camino en un panorama complicado, sin apenas recursos, no reconocido por el MEC, sin liberados sindicales… Tiempos difíciles en los que hubo que enfrentarse a los diversos proyectos jerarquizadores que el Ministerio intentó poner en marcha: fueron las huelgas de los años 85, 86 y 87 contra la carrera docente y por el Cuerpo Único de Enseñantes. El sindicato fue creciendo, extendiendo su mensaje y métodos asamblearios y consolidándose poco a poco, hasta llegar a un punto de inflexión en el curso 87/88.

Las primeras elecciones y la movilización de 1988

Las elecciones sindicales de 1987, las primeras, fueron una sorpresa para el MEC, porque el STEC se convirtió en la segunda fuerza sindical de Cantabria. Con ello llegó el reconocimiento institucional, el acceso a mesas de negociación, los primeros liberados sindicales que nos permitieron hacer un trabajo mucho más intenso y sostenido. Ese mismo curso conoció una de las mayores movilizaciones en el sector de la enseñanza pública. Las huelgas de 1988 por la homologación salarial demostraron, la capacidad organizativa y el poder de convocatoria de esta organización que, a partir de entonces, ha continuado creciendo.

Presión y negociación

Con el sindicato definitivamente consolidado e implantado en Cantabria, pusimos en práctica el binomio presión/negociación. Nuestro sistema de presionar y negociar a la vez fue el método mediante el cual encaramos, con diversos resultados, lo más duro de la reconversión que padeció el sistema educativo durante buena parte de los años 90, con el descenso demográfico y la implantación de la LOGSE. Este sistema de negociar y presionar nos permitió también llegar a acuerdos que mejoraron la situación de los provisionales, se consiguió la permanencia en Cantabria del profesorado en expectativa de destino y los primeros acuerdos de estabilidad de los interinos. En cualquier caso, la dependencia del Ministerio constreñía demasiado nuestra capacidad de incidir sindicalmente, al tomarse la mayor parte de las decisiones importantes en Madrid. Esta situación iba a experimentar un vuelco con la asunción por parte de Cantabria de competencias plenas en Educación.

Competencias en Educación: acuerdos, lucha por la enseñanza pública y penetración en otros sectores

La asunción de competencias en Educación por parte de la CC.AA. de Cantabria culmina el 1 de enero de 1999. Hacía apenas un mes que se había producido un hecho sindical importante: el STEC había ganado por primera vez y de forma muy clara, las elecciones sindicales. El sindicato se vio con la responsabilidad de ser la organización mayoritaria justo en el momento más crucial para el sistema educativo de Cantabria. Fruto de la negociación y de la presión, llegaron acuerdos positivos: la adecuación retributiva de 1999 (subida lineal e igual para todos que terminó de cobrarse en enero de 2001), el arreglo escolar de ese mismo año que terminó con saldo positivo, los pactos de estabilidad de interinos (profesorado del Conservatorio, Profesores Técnicos de F.P. y Maestros), el concurso de traslados regional, bianual y cerrado para Cantabria, la adscripción virtual de maestros al primer ciclo de la ESO que se hizo en el año 2000, etc. Pero también ha habido importantes desacuerdos con la Consejería: el no cumplimiento del pacto de estabilidad en Secundaria, los arreglos escolares del 2001 y del 2002 con saldos negativos, o el más reciente protocolo de negociación de diciembre de 2001 que el STEC no suscribió.

Pero, sin duda, el principal enfrentamiento que el STEC viene manteniendo con la Consejería se centra en la defensa de la enseñanza pública amenazada por la política de conciertos. Tres años consecutivos de movilizaciones y de constante denuncia pública, nos han permitido convertir a Cantabria en la comunidad que, junto con Andalucía y Canarias, menos porcentaje tiene de concertación en los tramos no obligatorios. Esta lucha, muchas veces llevada en solitario por el STEC, debido a las deserciones y contradicciones del resto de sindicatos, ha sido pionera en el resto del Estado, porque, después de nosotros, otras regiones también se han movilizado con similares objetivos.

Si la búsqueda de acuerdos que mejoren las condiciones laborales de todos los enseñantes y la lucha por defender la enseñanza pública de las políticas privatizadoras, es nuestro presente en el sector de la enseñanza; el otro gran objetivo que perseguimos en la actualidad es la introducción de nuestro modelo sindical, por medio del STAC, en otros sectores en los que los trabajadores no se ven representados ni por los sindicatos corporativos y amarillos, ni por las burocracias de las grandes centrales subvencionadas por el Estado. Ahí están nuestros retos.

Presión y negociación
Los primeros años
Presión y negociación
Competencias en Educación: acuerdos, lucha por la enseñanza pública y penetración en otros sectores

Elecciones sindicales en la enseñanza pública de cantabria

Las elecciones sindicales tienen una importancia relativa. De poco sirven los resultados electorales si después no se defiende adecuadamente el sistema público de enseñanza así como los intereses de sus trabajadores. En cualquier caso, sí parece un sistema importante para medir la representatividad y el grado de respaldo con que cuenta cada organización. El STEC, desde las primeras elecciones que tuvimos los empleados públicos de este país en 1987, ha ido aumentando de manera sostenida los porcentajes y el número de votos y delegados. En el cuadro adjunto hacemos un resumen para curiosos de los procesos electorales habidos hasta ahora.

ELECCIONES SINDICALES EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CANTABRIA
ELECCIONES SINDICALES EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CANTABRIA
ELECCIONES SINDICALES EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CANTABRIA
ELECCIONES SINDICALES EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CANTABRIA
ELECCIONES SINDICALES EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CANTABRIA
ELECCIONES SINDICALES EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CANTABRIA
ELECCIONES SINDICALES EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CANTABRIA
ELECCIONES SINDICALES EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CANTABRIA

Organigrama

Equipo liberado

  • Silvia Vega Revuelta
  • Belén González Lope
  • Kepa Mitxelena Pikabea
  • Begoña Urueña Díez
  • Miluca Berberana Martínez
  • Quino Fernández Torre
  • Miriam Gómez Pérez
  • Oliverio Martínez Cepedal
  • Diegu San Gabriel López

Secretariado

  • José Ramón Merino
  • Franki Fernández
  • Inmaculada García
  • Belén Caballero
  • Luismi Celis
  • Anabel Espinosa
  • Esther Sánchez Pablos
  • Ruth Ruiz Toraño
  • Álvaro Fonseca
  • Fidel Taborga
  • Sergio Sobaler
  • Daniel Pérez Torralbo
  • Pedro Merino
  • Marina Pérez Lezaola
  • Silvia Toral
  • Patricia Ruiloba
  • Judit Gutiérrez Sánchez
  • Ana Durán Freire
  • David Rioseras
  • Pedro Cortés
  • Enma Menéndez
  • Ildefonso Vázquez
  • Verónica Vega
  • Rocío Díaz
  • Luis Sainz Blanco
  • Sergio Moreno
  • Miguel Santamaría
  • Pedro Merino
  • Raúl Agüera
  • Jesús Aguayo
  • Silvia Vega Revuelta
  • Belén González Lope
  • Kepa Mitxelena Pikabea
  • Begoña Urueña Díez
  • Miluca Berberana Martínez
  • Quino Fernández Torre
  • Miriam Gómez Pérez
  • Oliverio Martínez Cepedal
  • Diegu San Gabriel López

Subvenciones

SE HA ACORDADO NO SOLICITAR NINGUNA SUBVENCIÓN MÁS.
EL SINDICATO SE SOSTIENE SÓLO POR LAS CUOTAS DE LA AFILIACIÓN.

2014

SUBVENCIÓN RECHAZADA POR DECISIÓN TOMADA EN LA ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS

2013

GOBIERNO DE CANTABRIA – DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO 689,19 €
– JUSTIFICACIÓN: FRA ABOGADO Nº1513 DE 1/8/13
Dinero entregado íntegramente a dos ONG’s:
MÉDICOS SIN FRONTERAS FRA Nº 114/2014 DE 28/03/2014
BRIGADAS INTERNACIONALES DE PAZ FRA Nº 143/2014 DE 28/04/2014

2012

GOBIERNO DE CANTABRIA – DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO 828,90 €
– JUSTIFICACIÓN: FRA ABOGADO Nº2012/83 DE 2/5/2012
– JUSTIFICACIÓN: FRA ABOGADO Nº2012/113 DE 25/6/2012

2011

GOBIERNO DE CANTABRIA – DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO 1.302,06 €
– JUSTIFICACIÓN: FRA ABOGADO Nº2011/1 DE 12/01/2011
– JUSTIFICACIÓN: FRA ABOGADO Nº2011/7 DE 31/01/2011
– JUSTIFICACIÓN: FRA ABOGADO Nº2011/33 DE 01/03/2011

2010

GOBIERNO DE CANTABRIA – DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO 1.431,42 €
– JUSTIFICACIÓN: FRA ABOGADO Nº2010/4 DE 29/01/2010
– JUSTIFICACIÓN: FRA ABOGADO Nº2010/75 DE 08/04/2010
– JUSTIFICACIÓN: FRA ABOGADO Nº2010/98 DE 05/05/2010

2009

GOBIERNO DE CANTABRIA – DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO 1.358,34 €
– JUSTIFICACIÓN: FRA ABOGADO Nº2009/180 DE 24/09/2009

correo

¿TIENES DUDAS?

Envíanos un correo a stectorrelavega@gmail.com

ENVIAR

STEC – OFICINA SANTANDER

C/ Jesús de Monasterio, 25, 2º dcha.
39008 SANTANDER

942 23 34 65
santanderstec@gmail.com

STEC – OFICINA TORRELAVEGA

C/ Mártires, 3, 3º dcha.
39300 TORRELAVEGA

942 88 80 74
stectorrelavega@gmail.com
  • Normativa
  • Personal Interino
  • Formación
  • TSEI
  • Acción sindical
  • Mujer
  • Afíliate

La Fuerza de la Pública

Habla con nosotros

  • Aviso Legal y Política de Privacidad
STEC - Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Cantabria
  • NORMATIVA
    • Instrucciones sobre bajas
    • Permisos y Licencias
    • Permisos de maternidad, paternidad y conciliación
    • Jubilaciones: pasos a seguir
    • Normativa del profesorado
      • General
      • Nóminas y pensiones
      • Revisiones médicas
      • Concurso de traslados
        • Instrucciones para concesión del permiso de asuntos particulares retribuidos
        • Maestros
        • Resto de cuerpos
    • Normativa de centros
      • General
      • Escuelas Infantiles y Colegios de Educación Infantil y Primaria
      • Centros de Secundaria y centros especiales
    • Documentación
    • Archivo – Materiales derogados
  • PROFESORADO INTERINO
    • Normativa
      • General
      • Orden de interinos
      • Catálogo de titulaciones 19.02.2020
    • Listas interinidad
    • Peticiones de vacantes y sustituciones
    • Convocatorias Extraordinarias
    • Proceso de estabilización 22-24
    • Oposiciones Cantabria
  • FORMACIÓN
  • TSEI
  • ACCIÓN SINDICAL
    • Noticias
    • Notas de prensa
    • Actuaciones
    • Boletines
  • MUJER
    • Calendarios
    • Comunicados
    • Documentos de igualdad
    • Convocatorias
    • Materiales didácticos
  • AFÍLIATE
    • Afíliate
    • Quiénes somos
    • Contacta con nosotros
    • Estatutos
    • Condiciones del servicio Jurídico
STEC: Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Cantabria